Según explicó la jefa del MP, Thelma Aldana, se giraron 26 órdenes de captura contra exempleados ediles y exalcaldes, así como personas particulares, quienes habrían integrado una estructura dedicada a la obtención de contratos de forma anómala.
De acuerdo con las pesquisas, entre los años 2008 y 2009 distintas comunas habrían adjudicado proyectos a la Constructora Kelly, mientras que el propietario de la empresa, Héctor Leonel Castillo Gómez, entregaba a cambio ciertas cantidades de dinero a quienes lo beneficiaban con las obras.
Quien añadió que Castillo tenía dos cuentas bancarias por medio de las cuales habría emitido al menos 155 cheques a favor de distintos trabajadores ediles por un total de Q2 millones 100 mil.
Las autoridades señalaron que también se detectó una serie de pagos menores que provenían de esos contratos adjudicados y se entregaban en reconocimiento a otras personas, pero en valores inferiores a los que supuestamente se pagaba a los empleados municipales.
Entre las personas beneficiadas figuran exalcaldes, extesoreros, exsecretarios, exsíndicos, exconcejales y familiares, mencionó Velásquez.
Modo de operar
La fiscal general indicó que las comunas realizaban los procesos de licitación y cotización correspondientes para la ejecución de la obra pública, aunque estos “eran dotados dolosamente de aparente legalidad”.
En todas se observó manipulación de los concursos para favorecer a la Constructora Kelly como parte de acuerdos entre los integrantes de la estructura criminal, refirió.
Participaban otras empresas, una de ellas propiedad del actual alcalde de Huehuetenango, y todas estaban vinculadas entre sí y con Héctor Castillo Gómez, propietario de la referida compañía.
Comisionado Iván Velásquez, explica las relaciones entre los propietarios de las constructoras #ComunasHuehueYToto pic.twitter.com/gyo1Vbh00a
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 25 de octubre de 2017
NOTA completa Aqui