En Guatemala urge regular el agua y Totonicapán seria el comienzo
La especialista en legislación de aguas Elisa Colom comentó que en América todos los países —menos El Salvador y Guatemala— tienen una ley que regula el asunto. Resaltó que desde 1958 hubo alguien que empezó a proponer el tema y que del 2000 al 2016 hubo 14 iniciativas en el Congreso.
Propuestas
El diputado Mario Taracena comentó que debido a que en el Congreso había más de 26 iniciativas, se decidió pedirle a la experta Colom y a otros especialistas tratar de delimitar un solo proyecto, del cual ya existe un borrador que se debe presentar a la sociedad para evitar que se politice.
Taracena refirió que Colom tiene que reunirse con los 48 Cantones de Totonicapán y población del oriente del país para sensibilizar a la gente. “Técnicamente, la ley avanzó muchísimo. Ahora la parte social nos falta. En la última reunión se le pidió programar esto, y hay una oenegé (Institución no gubernamental sin ánimo de lucro que realiza actividades de interés social.) que lo va a financiar para que no haya partidos políticos ni políticos de por medio”, indicó.
No se oponen a norma
Jeremías Álvarez, presidente de los 48 Cantones de Totonicapán durante el 2016, señaló que ellos no se oponen a la ley, solo piden que se respete el modo de vivir y la manera en que conservan el agua en esa región.
Resaltó que ellos se encuentran abastecidos de agua porque se encargan de preservar y limpiar el bosque.
Nils Leporowski, presidente de la Cámara del Agro, refirió que han estado a favor de la normativa, pero que sea “técnica y no politizada”. Señaló que la norma se debe separar en agua de riego, domiciliar y de desecho.
Comentó que el año pasado, en las mesas técnicas de cuenca, tuvieron avances en el manejo de agua.
Fuente: Prensalibre
Tu Comentario